miércoles, 31 de diciembre de 2014

La decapitación de San Pablo

Es habitual representar a los apóstoles y mártires con los símbolos alusivos a su manera de fallecer de forma violenta, así muchos de ellos son reconocidos por los símbolos que portan que son alusivos en la mayoría de los casos a su martirio.
Esto nos ocurre con el apóstol Pablo, que aunque no convivió con Jesús durante su vida pública se convirtió cuando perseguía a los cristianos y cayéndose del caballo donde viajaba tuvo una visión de Cristo que le preguntaba la razón por la cual le perseguía, momento del inicio de su conversión. 
Es común representar a Pablo con una espada en las manos, porque es el símbolo de su muerte, ya que al apóstol le cortaron la cabeza con una espada. Puede haber ocasiones en que también le encontremos con un libro, recordemos que muchos de los escritos que tenemos en el nuevo testamento, muchas de las cartas que refuerzan la fe católica fueron escritas por Pablo, de ahí que su labor de escritor también se vea reflejada en algunos casos portando un libro.
Los últimos años de la vida de Pablo son algo inciertos desde el punto de vista histórico, no sabemos exactamente el año de su muerte, solo que ocurrió bajo el reinado del Emperador Nerón en Roma. Pablo habría sido detenido en Jerusalem acusado de haber introducido en el templo a unos gentiles griegos que no tenían derecho a estar allí. Parece que tuvo que declarar ante el sanedrín por esta afrenta y fue conducido ante el procurador de la provincia ya que los judíos se habían puesto deacuerdo en que debía morir.
Pero Pablo era ciudadano romano y eso le concedía una serie de privilegios que otros no tenían, por ejemplo la posibilidad de apelar al emperador para que ratificara su juicio. Así fue como se produjo el traslado de Pablo a Roma, donde parece ser que permanece bajo arresto domiciliario durante un par de años en el cual sus movimientos estaban restringidos, aunque también es cierto que no estaba en la cárcel y eso ayuda bastante.
Hay incluso quien afirma sin pruebas que durante ese tiempo pudo viajar a España, concretamente a Tarragona.
La muerte de Pablo se produjo en Roma de forma violenta, quizás en torno al año 60. Hay quien afirma que su condición de ciudadano le sirvió para tener una muerte rápida, por esa razón le cortarían la cabeza frente a otro tipo de muertes que sufrieron los católicos, como por ejemplo la crucifixión de San Pedro, mucho más lenta y dolorosa.
Será el momento mismo de la decapitación uno de los representados por la historia del arte o bien la propia cabeza, que se prodigó en ejemplos escultóricos encabezados por el tallista castellano Gregorio Fernández.

Esta obra de Simonet se encuentra en la Catedral de Málaga
Nikolai Bodarevski Juicio al apóstol  Pablo. 1875

domingo, 28 de diciembre de 2014

La Plaza de San Pedro en Roma

Estamos ante uno de los monumentos más conocidos debido a su exposición en los medios de comunicación en diferentes actos que celebra la Iglesia Católica. La plaza de San Pedro es el lugar de reunión de los fieles católicos para multitud de actos que tienen lugar en la pequeña ciudad del Vaticano, que ocupa apenas unas calles del centro de Roma.
La plaza en sí sirve para que se reúna el mayor número de gente posible, con esa idea fue proyectada. Los actos que tienen lugar en la Plaza dan cabida a la gente que no podría acceder dentro de la basílica, en caso de que el acto tuviera lugar en el interior de la iglesia. Eso si para acceder a ella debemos avanzar por una calle que se llama Via della Conciliazone, que es la que nos da acceso a la Plaza.
Hay dos elementos en la Plaza de San Pedro que presiden este lugar, por un lado la Basílica, que lleva el nombre del primer Papa y que fue construida en época renacentista por arquitectos tan renombrados como Miguel Angel o Bramante. En segundo lugar el obelisco que se encuentra en el centro de la Plaza y que dicen que fue rescatado de un circo romano, había sido traído de Egipto para ser colocado allí, donde fue testigo mudo de la muerte de San Pedro que fue crucificado boca abajo por el emperador Nerón. La parte superior que parece ser contenía las reliquias de Julio Cesar fue sustituido por otras reliquias, en este caso por un trozo de la cruz donde  fue crucificado Jesús.
La plaza, diseñada por el arquitecto Barroco Gian Lorenzo Bernini, tiene forma de trapecio. Tras un tramo recto junto a la fachada de la basílica, se abren dos pasajes que tienen forma elíptica. Estos pasajes permiten el acceso de la gente y están sujetados por columnas que aguantan el peso del tejado de esta zona que aparece rematado por esculturas que representan a 140 santos diferentes.
Bernini tuvo en cuenta todos los factores para poder realizar la plaza, entre ellos salvar el desnivel que existía entre las diferentes zonas y que llegaba en algunos casos a los 3 metros. Pero mucho más interesante parece la simbología que encierra la plaza, intentando darle forma de brazos, unos brazos que acojen, que abrazan a los fieles que acuden a participar de los actos de la iglesia.



miércoles, 24 de diciembre de 2014

La lechera obra del pintor Johannes Vermeer

Vermeer de Delf es uno de los pintores más conocidos de época barroca. Su obra se centra en pleno periodo barroco, ya que, aunque su fecha de nacimiento es incierta podemos fijarla a principios de los años 30 para fallecer en el año 1675.
No es que sea un pintor de obra extensa, si analizamos la biografía de Vermmer de Delf, veremos que realizó no mas de un treintena de obras. Su proceso de creación era bastante lento, recordaba lo que hace el pintor hiperrealista Antonio López con sus obras, en algunos casas pintaba solo 2 cuadros al año, bastante poco si quería vivir de la pintura pese a que era un pintor considerado en su época. Como tuvo una familia extensa se supone que para poder alimentar a los 15 hijos que tuvo con su mujer debió realizar algún otro tipo de trabajo, que podía incluir ayudar a su madre en las labores de la tasca que tenía en la ciudad de Delft.
Vermmer pintó varios cuadros en los que representaba mujeres en labores cotidianas, no solamente este que analizamos hoy, sino otros en los cuales aparecen en diferentes actitudes, por ejemplo leyendo una carta o bien utilizando el retrato como ocurre con una de sus obras más conocidas que dió lugar a una película protagonizada por Scarlet Johansson, nos referimos a La Joven de la Perla, una joven de gran belleza, aunque desconocemos a quien corresponde el retrato.
Muchas de las obras de Vermmer tienen lugar en el interior de una vivienda, donde al igual que esta obra podemos apreciar una ventana que ilumina el interior de la habitación y donde la figura humana se coloca entre una mesa o diferentes objetos y una pared al fondo que nos ayuda a crear profundidad. Dicha pared siempre es de color blanco y como vemos algunos objetos, como puede ser una cesta nos ayudan a crear esa sensación de profundidad que pretende transmitir al cuadro o bien la fiel representación de los azulejos que podemos admirar en la parte inferior de dicha pared.
Esta idea de representar actividades cotidianas lejos de la idealización y temática de otros tipos de pintura afecta por igual a la pintura holandesa y a la pintura española del siglo XVII, donde la representación de lo popular toma un protagonismo importante en la obra de grandes creadores como Diego Velázquez o José de Ribera.
Así lo podemos apreciar en esta mujer que se encuentra vertiendo leche en un cuenco , quizás ni siquiera es la dueña de la casa sino una criada que se encarga de las labores de la misma.
Uno de los aspectos que más llama la atención de Vermmer es su prodigiosa utilización del color que tanto llegó a admirar no solo a sus contemporáneos sino a artistas posterior como puede ser el caso de Vicent Van Gogh.
Al igual que ocurre con los pintores españoles el bodegón o naturaleza muerta, es decir los objetos que aparecen tanto encima de la mesa como colgados en la pared, juegan un papel muy importante en la pintura. Están tratados con todo detalle, siendo una parte principal en la obra. Decimos que estos objetos están realizados con un realismo casi fotográfico.

domingo, 21 de diciembre de 2014

La vara florida símbolo de San José

Son múltiples las ocasiones en las que encontramos representaciones de San José con una vara en sus manos que en la mayoría de las ocasiones se encuentra florida. Vamos a analizar de donde viene la iconografía de San José y esta curiosa vara.
Retablo de la Catedral Vieja de Salamanca
Para ello no tendremos que fijarnos en los evangelios sino que debemos acudir a los Apócrifos, que es de donde se toma esta idea. Aquí contamos la historia de la vara de José.
Los padres de María, la Virgen, llevaban mucho tiempo sin poder tener hijos, pero no perdían la esperanza, cuando Joaquín, ya anciano recibió la noticia de que su mujer Ana tendría una hija. Esta debería estar consagrada al servicio de Dios para toda su vida. Y así fue Ana quedó embarazada y cuando la niña contaba corta edad fue trasladada al templo para que allí guardara su virtud y dedicara su vida al Señor.
Cuando María llegó a la adolescencia, los sacerdotes del templo decidieron emparejarla con alguno de los viudos que existían en la ciudad, ya que un sacerdote de nombre Zacarías había recibido una visión en el templo que le indicaba que reuniera a todos los viudos del pueblo y que todos debían venir con su vara, aquella vara que tuviera un prodigio sería la elegida para convivir con María, siempre eso sí con la condición de mantener la pureza de la Virgen porque para eso había sido consagrada al templo siendo niña.
Así José se reunió con los otro viudos y juntos fueron al templo acompañados de sus respectivas varas. Al llegar el sumo sacerdote tomó las varas y entró en el templo con ellas. Al salir no observaron nada nuevo (en algunos escritos se dice que José no estaba entre los viudos y que le invitaron a participar aunque él no quería hacerlo). Pero al entregar la vara a José una paloma salió de ella, en otros casos según la historia que se cuenta la vara floreció. De esta manera se supo cual sería el elegido para tomar a su cargo a María.
Por eso cuando se representa la escena de la unión de los nuevos esposos, aparece la imagen de José con una vara en las manos, acompañados por otros candidatos. Alguno de estos se encuentra rompiendo la vara al no hacer sido elegido para desposar a María y la rompe con rabia a la altura del muslo o pisándola para quebrarla. 
Por tanto es normal encontrar iconografía de San José tanto en escultura como en pintura en la que se representa al santo con una vara florecida en sus manos, e muchas ocasiones agarrando al niño Jesús de la mano.

Bartolomé Esteban Murillo. Desposorios de la Virgen

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La bóveda sexpartita y el inicio del gótico en España

Como todos los momentos de transición, el paso del románico al gótico va a tener España tiempos de indefinición estilística donde se experimentan diferentes soluciones arquitectónicas hasta se adopten definitivamente las principales características del estilo que llega desde Francia a comienzos del siglo XIII.

Santa María de Huerta en Soria

Existen un grupo de iglesias y catedrales que van a presentar todas ellas una característica común y será el uso de un tipo de bóveda con seis nervios, alejada de la bóveda de crucería que se utilizará en el gótico o de algunas soluciones como la bóveda de ojivas que se utilizó por ejemplo en la Catedral Vieja de Salamanca, originalmente planificada como bóvedas de arista pero que sufrieron una remodelación según iba avanzando la obra y al mismo tiempo cambiando el gusto estilístico.
Catedral de Cuenca
Este grupo de iglesias está influido por una escuela del norte de Francia que se encuentra cercana a lo que será el gótico clásico, donde los modelos normandos serán aquellos que se impongan en esas construcciones, pero no solo en algunas iglesias sino también en Monasterios cistercienses como Las Huelgas en Burgos o en Santa María de Huerta en Soria.
Todas coinciden en el uso de la bóveda sexpartita, un tipo de solución que permitía elevar algo más la cubierta ya que los nervios se encuentran en un punto central y de esta manera proporcionar mayor luminosidad a la iglesia y de esta manera estar más cercanos a la idea de llegar a Dios a través de la luz que se impone en la época gótica.
Solo un edificio conserva las cubiertas íntegras con este tipo de bóveda es la Catedral de Cuenca relacionada con un maestro de nombre Ricardo al cual también se cita trabajando en el Monasterio de la Huelgas en el año 1203 y que muy posiblemente se encuentra trabajando en la ciudad manchega a finales del siglo XII ya que se cita el año 1196 como fecha de dedicación del altar mayor de la Catedral. Ello viene a confirmar que estamos en ese momento de transición ya que las primeras catedrales del gótico clásico, concretamente la de Burgos, no comenzará sus obras hasta el año 1221. Allí las características del gótico clásico se imponen al igual que en ejemplos como la Catedral de Toledo o la Catedral de León.


Son construcciones que podemos denominar protogóticas donde ya sin bóveda sexpartita podemos incluir edificios como los Cimborrios de Duero (Catedral Vieja de Salamanca, Catedral de Zamora, Colegiata de Toro), la Catedral de Avila o la de Santo Domingo de la Calzada, aunque cada una, como decimos, buscando un camino diferente para introducirse en el gótico. Nos encontramos a finales del siglo XII y es allí , en esa segunda mitad del siglo donde se produce esta confluencia de estilos.

Monasterio de las Huelgas

domingo, 14 de diciembre de 2014

Esquema portico gótico en la Colegiata de Toro

Los templos góticos incluyen decoración en sus accesos con esculturas y relieves que representan temas relacionados con el Nuevo Testamento. Al igual que en el románico tienen una labor educativa y doctrinal, una manera de que la gente que acude se familiarice con algunos de los temas más populares. 
Para ello es bueno que aprendamos algunos de los términos que se usan de forma habitual cuando analizamos una portada de este estilo. Palabras como parteluz, tímpano, jambas o arquivoltas son algunos de los más usados en este tipo de análisis. En cada una de estas partes que podemos observar perfectamente en el dibujo se encuentran diferentes representaciones que nosotros vamos a intentar conocer un poco mejor en una de las portadas más interesantes del primer momento gótico o si queremos del momento de transición entre el románico y el gótico. Debemos situarnos en una fecha cercana a principios del siglo XIII en la ciudad de Toro, donde se conserva a los pies de su Colegiata el Pórtico de la Majestad que es el que vamos a intentar desgranar en las siguientes líneas.


Esta bellísima portada como vemos todavía conserva parte de la pintura original, así era como se encontraban estos pórticos, pintados, de manera que los fieles tenían una visión mas realista de las escenas representadas. El autor tiene reminiscencias románicas y es que recordemos que esta obra se hace en un periodo de transición, pero aún así intenta aportar un poco más de realismo a las figuras que en la época precedente.
Comenzamos por el tímpano donde se representa el tema de la Coronación de la Virgen María, algo que hace el propio Jesucristo, representado también en la Catedral de Ciudad Rodrigo y que tiene mucho que ver con la importancia y la presencia de la Virgen María en época gótica.
Vemos también como es una imagen de la Virgen con el niño la que preside el parteluz de la iglesia que divide la puerta en dos partes. Es una virgen que no tiene comunicación con el niño pero que tampoco ejerce de trono para él como ocurría en época románica, en este caso le está ofreciendo una flor mientras el niño bendice.


Justo encima del parteluz y debajo del tímpano se sitúa el dintel, que en este caso incluye una escena de la muerte de la Virgen María, que por tradición sabemos que ocurre por dormición, es decir la Virgen se mete en la cama, se duerme y fallece sin dolor. Los apóstoles son los que se encuentran alrededor contemplando la escena mientras dos ángeles llevan su alma hacia el cielo.
Las arquivoltas tienen diferentes tipos de representaciones, desde ángeles con trompetas, diferentes santos y mártires y también músicos. Pero muy curiosa resulta la última de las arquivoltas donde se representa la escena del Juicio Final,. con Cristo en la parte central enseñando las heridas provocadas por la Pasión (se llama técnicamente Cristo varón de Dolores) rodeado de ángeles que portan los elementos de tortura que sufrió durante su martirio, la Virgen y San Juan. El acceso al cielo y al infierno se hace por un ángel que toca un gran instrumento y podemos distinguir uno de otro por el movimiento y la tensión del lado del infierno frente a la tranquilidad celestial.
En las jambas (en el esquema del dibujo pone derrame) se sitúan ocho figuras, en los extremos son ángeles y el resto son complicados de identificar, excepto el rey David y Salomón.
Sin duda es una de las portadas góticas más bellas que se conservan en España. Se puede relacionar con otras de la misma época o bien incluso con reminiscencias al Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, aunque sin duda existe un avance en el estilo en esta portada de la Colegiata de Toro.



miércoles, 10 de diciembre de 2014

Iconografía de la escena Jesús y la Samaritana

No es una de las escenas más repetidas de la historia del arte, pero no por ello deja de ser interesante analizar algunas de las características que han motivado a diferentes autores a la hora de representar este tema. Una historia que tiene una amplia dimensión religiosa y un mensaje claro tanto para los discípulos de Jesús como para todos los seguidores de la religión católica.


Según la narración que nos cuenta el apóstol Juan cuando Jesús se desplazaba de Judea a Galilea debía atravesar Samaría y se paró solo junto a un pozo que se conocía como el Pozo de Jacob, estos pozos eran normales en la zona, existían muchos ya que es una zona rica en aguas subterráneas, de manera que servían para el abastecimiento de la población y de forma fácil se podía encontrar agua en este territorio.
Cuando Jesús se encuentra en el pozo se acerca una mujer samaritana y Jesús comienza a hablar con ella. Hay dos aspectos interesantes en este punto. En primer lugar las relaciones entre judíos y samaritanos no eran buenas, primero por una cuestión de raza, ya que los judíos consideraban a los samaritanos una raza diferente, proveniente de una zona distinta y por tanto ajena a ellos. En segundo lugar existe otra separación por cuestión religiosa, ya que se consideraba a los samaritanos como una secta que se había apartado de la religión judía.
Quizás esta sea la razón de que la mujer samaritana le pregunte a Jesús que como se dirige a ella, si el es judío y ella de Samaría, es una situación que le resulta de lo más extraño.
Hay otro aspecto interesante y es que Jesús se dirige a una mujer, para mantener una conversación con ella posteriormente, algo que también resulta extraño para un momento en que la opinión de la mujer cuenta cero. Por esa razón sus discípulos se extrañan cuando lo encuentran de que se halle hablando con una hembra.


El caso es que Jesús le pide agua y quizás es la excusa para iniciar una conversación en la que Jesús lanza un nuevo mensaje. Y es que la Buena Nueva no es solo para unos pocos elegidos sino que es para todo el mundo, da igual que sean negros, blancos, calvos, gordos, romanos, egipcios o samaritanos. Jesús ha venido a salvar a todos, no solo a los judíos, sino a cualquier ser humano hombre o mujer que pueble la tierra.
Prueba de ello es que poco a poco durante la conversación ella se va dando cuenta de que está hablando con un "profeta" y lo comenta después con la gente de su pueblo que al buscar a Jesús hacen que se quede a pasar dos días con ellos, para escuchar su mensaje y disfrutar de las promesas del Nuevo Reino, como dice el texto con muchas nuevas conversiones y seguidores que comenzaron tras esos días de estancia en Samaría.
La escena suele representarse con la idea central de que existe un pozo, en torno a él se desarrolla el hilo conductor. Allí aparecen Jesucristo y la mujer de Samaría que se acerca con un jarrón o bucaro en sus manos para recoger el agua del pozo. Se suele representar el momento en que los dos mantienen la conversación, cuando se encuentran hablando de las bondades del reino y su nuevo mensaje. La presencia de uno o varios árboles se hace indispensable. Jesús se expresa, quizás moviendo alguna de sus manos y la mujer se encuentra escuchándole muy atenta a sus palabras.
Las pinturas incluidas en este post corresponden a Il Gerchino, el pintor neoclásico de origen ruso Henryk Siemradzky y el granadino Alonso Cano.


domingo, 7 de diciembre de 2014

El retrato de la Familia Real de Antonio López

Hace pocos días se presentó en sociedad el esperadísimo cuadro del pintor hiperrealista Antonio López que representa a la familia real. Decimos esperadísimo porque el artista ha pasado algo mas de 20 años para entregar la obra, ya que los primeros contactos y las primeras tomas de fotografías de los modelos  incluidos en la obra comenzaron en el año 1993.


Decía un conocido  pintor contemporáneo que Antonio López era un caradura y un vago. Y es que tomar 20 años para entregar una obra está fuera de todos los cánones de la pintura, sobre todo para un artista que quiera vivir de su trabajo o simplemente dar a conocer su obra para las generaciones futuras. Así que por muchas explicaciones que se puedan dar estamos cerca de la tesis que planteaba este artista.
Por otro lado quizás también es criticable el estilo del autor, ya que el hiperrealismo es una técnica estupenda, demuestra un amplio dominio de la técnica, un dominio que debería tener cualquier pintor que se precie, pero ahora estamos en otro momento artístico, porque para hiperrealismo ya tenemos la fotografía y necesitamos (no ahora sino desde hace más de un siglo) que la pintura aporte algo más, que de alguna información distinta del mero retrato que aquí se está representando. Velázquez era un artista que dominaba la técnica a la perfección pero al mismo tiempo era un artista transgresor y novedoso en los planteamientos de sus obras y por eso es un artista tan conocido. Velázquez era un magnífico pintor, uno de los mejores de todos los tiempos, pero al mismo tiempo trataba de ofrecer algo nuevo con su pintura.
¿Donde se encuentra la novedad en la obra de Antonio López? Lo cierto es que es difícil ir más allá de un mero ejercicio pictórico como el que pueden ensayar muchos alumnos en las facultades de Bellas Artes. 


Hemos leído que quiere compararse el cuadro con La Familia de Carlos IV de Goya, el artista aragonés era más limitado que Velázquez pero sabía suplir esas carencias con estudios de personalidad de los personajes que eras capaz de transmitir en sus obras, haciendo ver cual era la verdadera forma de ser de los mismos, no olvidemos sus juegos de pupilas para representar a la reina Maria Luisa o al mismo rey Carlos IV para indicar el papel y carácter de cada uno en la corte de principios del siglo XIX.
Pero al contemplar la obra de Antonio López no observamos ningún tipo de estudio, sino un simple retrato, una copia, una fotocopia en color de una fotografía individual o de grupo tomada hace mucho tiempo.
Con Las Meninas no nos atrevemos ni a compararlo porque la obra de Velazquez trasciende lo pictórico para adentrarse en miles de matices históricos y técnicos de los que carece esta obra.
Así que no parece que seamos muy partidarios de Antonio López, al cual hay que reconocer su valía como pintor al mismo tiempo que hay que criticar su falta de mensaje y sobre todo una lentitud que raya la agresión para cualquier mortal al que le exigen cada día realizar su trabajo.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Política y medios de comunicación

En esta era del espectáculo en la que nos movemos a diario, la televisión se ha convertido en el mayor fabricante de fugaces estrellas que se haya conocido jamás. Es capaz de motivar y cambiar la idea de la opinión pública con parámetros desconocidos hasta el momento. Salir en televisión significa catapultarse a la fama no por lo que eres ni por lo que representas sino porque tu rostro es reconocible por la calle cuando la gente te mira de forma extrañada intentando asociar imágenes con recuerdos que están guardados en su mente.
Da igual lo que hagas, puedes presentar un programa, asistir como participante buscando un momento de gloria que se prolongue en el tiempo o siendo político intentar aprovechar el momento para tus propios intereses que pueden ser muy legítimos pero que no se apartan de la lucha por conseguir el poder, el mando y sumisión de los demás, sustituyendo ideas por personas con rostro conocido.
Contamos todo esto porque haciendo un repaso de algunos de los políticos que habitualmente asisten a televisión nos encontramos con que cada uno de ellos, antes completamente desconocidos, han encontrado gracias a ella el éxito mediático de su falta de ideas ya que hay gente que se guía por recuerdos más que por hechos y eso significa que esas personas resultan cercanas, de confianza por el simple hecho de salir en televisión, son semejantes a lo que podíamos llamar amigos, confiamos en ellos cuando en realidad lo que se oculta tras ese rostro o tras esa disputa con el adversario de turno es una enconada lucha por ejercer el poder.
Pensaba en patéticos personajes como Antonio Miguel Carmona, al cual podemos calificar como extremista social, que atribuye generalmente todos los hechos históricos de los últimos años al buen hacer socialista y que realmente su falta de consenso y su nula capacidad de entendimiento con un adversario, al que desprecia, hace que puedan temblar las canillas de cualquier persona. Pues este personaje será el candidato del partido socialista a la alcaldía de Madrid, pero no porque sea bueno, ni por sus ideas, sino por el simple hecho de que participa en tertulias de televisión.
Hemos colocado también a Tania Sanchez, miembro de izquierda unida, novia de Pablo Iglesias (la verdad es que es difícil distinguir porque se la conoce) asidua por asistir también a tertulias políticas será candidata al ayuntamiento de Madrid por IU, eso si le permiten hacerlo unos escándalos que han salido los últimos días sobre presuntas adjudicaciones.
Alberto Garzón, otro de los habituales en la tele, este ha conseguido que dimita el coordinador general de Izquierda Unida para presentarse a unas primarias que se supone que ganará, para dar un impulso joven a la formación (es decir para hacerse con el poder absoluto de la misma).
Esas recomendaciones de los asesores de imagen de circular por los platos de televisión (Saálvame incluido) a políticos como Albert Rivera o Pedro Sanchez con la única idea de mejorar su imagen y parecer cercanos a un pueblo que sigue más a pies juntillas lo que la tele le dice y ordena, sin crear opinión propia.
Pablo Iglesias es el mejor ejemplo de todo lo que decimos. ¿Realmente las cadenas de televisión tienen interés en el ideario de Pablo Iglesias?. Estoy completamente seguro que no, no tienen el más mínimo interés. ¿Esta moviendo a las cadenas que le entrevistan la idea de regeneración y cambio en España? Pero que cosas, por supuesto que no. La irrupción de Pablo Iglesias y su partido Podemos tiene mucho que ver con el interés de la audiencia. Pablo Iglesias asiste a las cadenas porque la gente lo ve, en cuanto la audiencia baje un poco no recibirá ni una llamada más en su móvil y será engullido y sustituido por la Belén Esteban de turno, que también tiene su opinión y tan respetable o escandalosa como la de Pablo, un anónimo que puede ser cualquiera de nosotros que de la noche a la mañana y gracias a la televisión se convierta en el nuevo icono mediático del país, el nuevo Chiquito de la Calzada. Son fenómenos sociales efímeros.
Buena prueba de ello es que los dueños de La Sexta lo son también del diario La Razón (por eso Paco Marhuenda sale mucho en esa Tele) lo cual nos da una idea de que los planteamientos políticos importan un mínimo cuando lo que se buscan son beneficios empresariales. 
Todos estos personajes, incluida la madre Sor Lucia, ahora mediáticos pasarán, nadie es eterno en televisión excepto Matías Prats, lo malo es que serán estos rostros los que posicionados ocuparan sus parcelas de poder para, nulos de ideas, decidir sobre los destinos de aquellos que embobados les conocen a través de la televisión y serían capaces de encumbrar a Carmen de Mairena al poder absoluto (si no lo han hecho ya en el pasado).