miércoles, 27 de junio de 2012

Historias de la Biblia para niños. El bautismo de Cristo

 Bautismo de Cristo. Perugino

Dentro de nuestras historias de la Biblia para niños hoy tratamos otro tema muy representado en la historia del arte, el bautismo de Cristo a manos de su primo Juan.
Nos cuenta el evangelio, que Juan se encontraba el desierto bautizando a la gente para que se convirtieran y al mismo tiempo anunciando la llegada detrás de él de otro mucho más poderoso, pero Juan anuncia no solo la llegada de Jesucristo sino también que es el momento de la conversión y de abrirse a una nueva vida. Dice el evangelio que Juan se encontraba en el desierto, vestido con una piel de camello. Jesús llegó por allí para bautizarse, pero Juan no quería hacerlo porque decía no ser digno de bautizar a Jesús, pero Jesús insistió en que debía hacerse así. Una vez que Juan bautizó a Jesús el cielo se abrió y se oyo una voz que decía. "este es mi hijo amado, en quien tengo todas mis complacencias", bajando una forma de paloma sobre él.

Piero de la Francesca. Bautismo de Cristo
A la hora de representar la escena observamos a Juan echando agua con una concha encima de la cabeza de Cristo, se suele enfatizar el vestido humilde de Juan, que como podemos observar en ocasiones sostiene en sus brazos una cruz patriarcal, representandose la mayoría de las veces con cabello y barba bastante largas. Observamos un río, donde Jesús mete sus pies y observamos también a otros personajes que se quitan la ropa para entrar en el río y ser bautizados también por Juan.
También se representan a veces en la orilla dos angeles que arrodillados que sostienen la túnica y el manto de Jesús, estos personajes no aparecen en los textos canónicos, pero si se convierte en un esterotipo de la pintura italiana posterior al siglo XIV, serían como diáconos que asisten al osbispo, en este caso a Jesús, y le ayudan a vestir. 
Es muy común la presencia de un árbol en la parte izquierda de la composición.
Como vemos también es común la presencia del Espíritu Santo representado en forma de paloma que baja desde el cielo para posarse encima de la cabeza de Jesús. En ocasiones podemos también ver los brazos o la figura de cuerpo entero de Dios Padre que desde el cielo lanza la paloma para que vuele hacia Jesús.

Verrocchio. Bautismo de Cristo

domingo, 24 de junio de 2012

La versión contemporánea del "Extasis de Santa Teresa" de Bernini


Seguro que conocemos la imagen pues es una de las más representativas de la escultura barroca. "El Extasis de Santa Teresa" fue realizado por Gian Lorenzo Bernini entre 1647 y 1651, concretamente para lo que sería la tumba del Cardenal Cornaro en la Iglesia de Santa María de la Victoria en Roma, donde puede contemplarse actualmente.
La imagen representa uno de los episodios narrados por Santa Teresa cuando esta entraba en extasis, decía la santa que entonces un angel le traspasaba en corazón con una flecha cuya punta estaba hecha de oro, lo cual le producía una extraña mezcla de dolor y placer. La escultura representa el momento en que el angel saca la flecha por eso podemos observar ese cruce de sentimientos en el rostro de la santa.
El juego de pliegues en el traje de la santa, el viento que parece agitar el ropaje del angel y el juego de luces y colores que acompañan la parte posterior de la obra, nos remiten al periodo clásico de la escultura barroca.

Por su parte en el año 2005 la artista española, residente en Nueva York, Elena del Rivero, realiza la pieza titulada "La sangre de Heloise" , que nos narra la interesante historia de Eloise y el monje Abelardo, cuyo amor parecía condenado a no llevarse a cabo.
En la imagen se observa como Heloise se ha sacado sangre con una jeringuilla, lo cual al igual que la imagen de Santa Teresa supone una mezcla de dolor y placer, tanto que da la impresión de que la imagen ha perdido el sentido (ha entrado en extasis), adoptando una postura de desmayo practicamente igual que la imagen realizada por Bernini. La complicaciópn del traje, lleno de pliegues también nos lleva a pensar en la imagen de Santa Teresa. La inspiración y practicamente la copia están presentes en esta imagen.
Ello nos ayuda a pensar de nuevo que las obras contemporáneas no están tan lejos de otras que nos son mucho más cercanas y conocidas, ya que forman parte de la cultura y saber popular, en este caso la inspiración barroca parece más que demostrable.

miércoles, 20 de junio de 2012

El palacio de Carlos V en Granada

Si en alguna ocasión nos hemos planteado una visita a la alhambra, antes de entrar a la zona de los Palacios Nazaríes nos daremos cuenta del imponente edificio que se encuentra a su lado, el Palacio de Carlos V.
Siempre estamos preocupados por los horarios de la Alhambra o bien por los tickets de acceso a la Alhambra, para visitar el Palacio de Carlos V no hay que esperar colas. Es un espacio fantástico para la visita mientras se cumple nuestro horario a la zona de los grandes patios, el de los Arrayanes y el Patio de los Leones.
 Planta del Palacio de Carlos V junto a la Alhambra en Granada. Pedro Machuca

Para situarnos históricamente debemos recordar que tras la boda del rey Carlos V con Isabel de Portugal en Sevilla, pasaron su tiempo de recién casados en la Alhambra, donde permanecieron durante medio año. Pero no era este un Palacio al gusto del rey ni las costumbres de la época, por lo que encargó la construcción de un nuevo palacio en el año 1527, sin destruir el Palacio de la Alhambra que le encantaba por su belleza arquitectónica y por su gran cantidad de jardines.


Las trazas del edificio fueron diseñadas por el arquitecto Pedro Machuca, que había realizado su aprendizaje en Italia, siendo discípulo de Miguel Angel, aprendió a la perfección el arte italiano y estudió a los tratadistas como Vitrubio.
Contamos todos estos detalles porque quizás sea este edifico el más clásico y mas púramente renacentista que se construye en esta época en España. Tras superar el estilo plateresco surgen una serie de arquitectos que trabajan en lo que conocemos como el renacimiento clásico, lugar en el que debemos enmarcar este edificio, será una fase de muy corta duración, ya que el manierismo que observamos en la cercana ciudad de Ubeda, preludia un nuevo estilo y la diferencia de años con este del que hablamos es solamente de 20.

Interior del Patio circular del Palacio de Carlos V
La planta del edifico es cuadrada, incluyendo en su interior un  perfecto patio circular, cuya finalidad era celebrar las fiestas en y así preservar la intimidad de los reyes que, de esta manera, no tienen que entrar en contacto con los subditos.
El patio tiene es un esquema en dos plantas, respetando el orden clásico de columnas, es decir coloca columnas dóricas en el primer cuerpo y jónicas en el segundo. La parte baja se cubre con una corona circular, mientras que el piso superior se cubre con una bóveda de madera adornada con casetones.
La fachada tiene dos cuerpos, el primero con decoración almohadillada, con ventanas y círculos separados por pilastras dóricas y el segundo cuerpo con ventanas más grandes alternando frontones y vanos, separados en este caso por pilastras jónicas.

Fachada exterior del Palacio de Carlos V

domingo, 17 de junio de 2012

¿Cuales son las parte esenciales de una columna?

La columna es uno de los elementos más importantes de la arquitectura. Su función es la de sujetar el peso bien de los dinteles o estructuras horizontales, de los diferentes tipo de arco o bien directamente de las bóvedas, en solitario o adosadas a un elemento más consistente y menos decorativo como el pilar.
Las columnas existían prácticamente desde el comienzo de la arquitectura, fueron utilizadas por los sumerios o los egipcios en sus edificios, aunque alcanzaron un desarrollo descomunal durante el arte griego y romano, utilizandose como elemento esencial de al arqutectura clásica, que después influirá a toda la historia del arte.
La columna clásica está formada por tres elementos:
  • La basa: es el elemnto de la parte inferior que sirve como apoyo al fuste y que está formado por molduras. En algunas columnas se prescinde de ella, como en las de tipo dórico
  • El fuste: es el cuerpo principal de la columna, puede ser liso o estriado, también hay ejemplos con rayado en sentido vertical.
  • El capitel: situado en la parte superior de la columna, es el encargado de recoger el peso del arco, bóveda o entablamento. Existen muchos tipos y ejemplos de capitel, aunque los más clásicos y más utilizados son cuatro. El capitel dórico compuesto por equino (una moldura curva) y ábaco (una moldura rectangular). El capitel jónico compuesto por dos grandes volutas de forma espiral. El capitel corintio tiene forma de campana invertida cuya decoración se reconoce por las hojas de acanto. Capitel compuesto es una mezcla entre el jónico y el corintio.

miércoles, 13 de junio de 2012

Historias de la Biblia para niños. Jesús entre los doctores

Paolo Veronese. Cristo entre los doctores

Continuamos con nuestra serie de Historias de la Bilbia para niños y hoy tratamos el tema del niño perdido y hayado en el templo. Este es un episodio que según narra el Evangelio de San Lucas sucede cuando el niño tiene 12 años, con esos años se entraba en la mayoría religiosa, por eso la edad es tan determinante. Dice el evangelio:
"Sus padres iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y cuando tuvo doce años, subieron a la fiesta, como era costumbre. Pasados aquellos días, al regresar, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo advirtiesen sus padres. Suponiendo que iba en la caravana, hicieron un día de camino buscándolo entre los parientes y conocidos, y como no lo encontrasen, retornaron a Jerusalén en busca suya. Y ocurrió que, al cabo de tres días, lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándoles y preguntándoles. Cuantos le oían quedaban admirados de su sabiduría y de sus respuestas. Al verlo se maravillaron, y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira cómo tu padre y yo, angustiados, te buscábamos. Y él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que es necesario que yo esté en las cosas de mi Padre? Pero ellos no comprendieron lo que les dijo"
Es curioso que el niño no volviera con ellos, quizás los padres pensaban que estaba jugando o que se encontraba con alguno de sus familiares, pero pasado un día de camino se dan cuenta de que no viaja con ellos y regresan a Jerusalem para buscarlo. Allí pasan tres días, un tiempo de angustia suponemos que muy grande, y desesperados acuden al templo como último recurso y resulta que allí lo encuentran debatiendo con los doctores. Como haría cualquier padre le abroncan inquiriendole sobre el porqué de esta desaparción y Jesús responde con total trascendencia que se está ocupando de las cosas de su Padre, cosa que José y María no entendieron, por lo que tal vez recibió algún castigo.

Duccio Buonisegna. Jesús entre los doctores

Muchas veces los pintores italianos que representan esta escena buscan una excusa para representar la arquitectura en sus diferentes versiones (bellísimas las que podemos observar en los cuadros de Veronese o de Panini), edificios de su tiempo que en muchos casos muestran novedades arquitectónicas. Jesús aparece como un joven en el centro de la composición con sus brazos en posición de estar dictanbdo una lección y los doctores se encuentran escuchandole, en ocasiones perplejos por su sabiduría, a veces consultando libros, que en ocasiones aparecen tirados en suelo o abiertos.
Como vemos en la escena de Ducio, llegan José y María levantan los brazos, en un gesto de alegría y rabia al mismo tiempo, de tranquilidad por haber encontrado al niño y enfado por los momentos de angustia que les ha hecho pasar.

 Cristo ante los doctores. Giovani Paolo Panini

domingo, 10 de junio de 2012

La cena de Emaus o La Mulata de Diego Velázquez

La cena de Emaus o La Mulata. Diego Velázquez

La Cena de Emaus es una obra de la primera época de Diego Velázquez, pintado antes de su traslado a Madrid que tendría lugar en el año 1623. Es un cuadro de su etapa sevillana y una de las primeras obras del pintor, aunque es difícil datarlo en una fecha exacta. Los espoecialistas se inclinan por el año 1618 para esta obra.
Corresponde a una serie de cuadros en los cuales el tema principal, el que da título al cuadro se sitúa al fondo como tema secundario, ya que ala escena más importante se encuntra en primer plano. Igual ocurre por ejemplo en la obra Cristo en casa de Marta y María, donde tenemos esa misma idea de cuadro dentro del cuadro, apareciendo en primer plano otra escena y otra historia, que aunque relacionada, no es la que da título al cuadro.
En este caso observamos como se está produciendo la cena en la parte izquierda del cuadro, en ella Jesús revela a la gente que le acompañaba que acaba de resucitar y que la salvación es posible. Mientras tanto esta chica de color, que tiene toda la pinta de ser una de las criadas de la casa, se ha acercado a la cocina para buscar o reponer alguna de las bebidas que se están sirviendo en la cena.
Es curiosa la presencia de gente de color en los cuadros. No será la única vez que la presencia de los esclavos forme parte de los cuadros de Velazquez, ya pudimos observarlo en La Adoracion de los Reyes Magos donde el rey Baltasar también era de color. Por otra parte el propio Velázquez tenía su esclavo, también pintor, llamado Juan de Pareja, al cual el pintor dió la libertad al cabo del tiempo y se quedó trabajando como pintor en la corte, se conserva un maravilloso retrato de este esclavo pintado por el artista en su segundo viaje a Italia.
Hay que destacar sobremanera la calidad que los objetos inanimados tienen en los cuadros de Velázquez de esta etapa, un hiperrealismo que roza lo fotográfico. Los brillos y las diferentes tonalidades de color, con una fuerte presencia del claroscuro, nos muestran un pintor que domina perfectamente la técnica y que realmente no sabemos muy bien si le interesa el tema que representa o mostrarnos su capacidad para pintar todo este tipo de objetos metálicos, cerámicos o de cristal.

Cristo en casa de Marta y María. Diego Velázquez

jueves, 7 de junio de 2012

Nathan Carter se acerca con sus composiciones a Joan Miro

Nathan Carter
Otras veces en el blog hemos comparado artistas contemporáneos con otros clásicos para poder contemplar como a veces estamos mas cerca de lo que pensamos de la influencias de los artistas actuales.
En este caso vamos a poner en valor el trabajo del artista tejano residente en Nueva York, Nathan Carter, viendo las similitudes, solamente en la técnica y colorido, que tienen sus obras comparadas con el trabajo de Joan Miro, técnica de la cual hemos hablado en este blog y podéis encontrar en el enlace del artista.
Pese a que el colorido y la distribución de las diferentes lineas nos puede recordar a Miró, la lectura que hace Nathan Carter de sus obras se aleja de lo que pretendía el pintor catalán.
Nathan Carter nos habla del viaje y de la velocidad con la que se puede viajar en la actualidad. No se trata solo de un viaje personal sino de la velocidad con la que viaja la información y como un mensaje enviado ahora mismo desde un ordenador, puede leerse en todo el mundo sin ningún problema y en solo unos instantes. Esa veloicdad se expresa con esas líneas que van comunicando unos sectores con otros, lineas de fibra que son las encargadas de transportar toda esa información. Junto a ellas encontramos banderas de diferentes países. Muchas de las obras de Nathan Carter parecen un organismo de la ONU, lleno de banderas que a veces podemos identificar y otras veces son inventadas, con el fin de hablarnos de recorrido que puede hacer una persona de país en país. Algunas de sus lineas recuerdan las vias del tren, otras semejan carreteras o autopistas, otras parecen el humo que dejan los aviones a su paso y otras, como hemos indicado, tienen que ver con las nuevas tecnologías y el transporte.
¿Se parece a las obras que hacía Joan Miró? Pues da impresión de que si. ¿Tienen los artistas la misma temática? Pues parece claramente que no, pero sin duda existe una influencia a la hora de componer la obra. Siempre teniendo en cuenta que Nathan Carter no es un pintor sino un artista que mezcla diferentes técnicas, ya que lo que vemos es pintura, pero también es escultura al estar realizado en madera. Es una pintura que desborda el marco para extenderse por la pared, es un nuevo concepto, la pintura expandida.
Joan Miro

martes, 5 de junio de 2012

Saturno devorando a sus hijos de Francisco de Goya

Sin duda una de las obras más emblemáticas del pintor aragonés. Realizada en una de las paredes de su casa, forma parte de la serie de las Pinturas Negras, una serie de obras que pintó a partir del año 1819 y que posteriormente fueron trasladadas a lienzo, encontrándose actualmente conservadas en el Museo del Prado de Madrid.
Las pinturas negras son muy interesantes porque Francisco de Goya se adelanta a su tiempo y precede en 100 años a lo que posteriormente van a realizar los pintores expresionistas. El contraste de color, las deformaciones, el uso del pincel  y el tipo de temática preludian lo que realizarán estos pintores más tarde.
La pintura representa al dios Crono que creyendo una amenaza para su reinado el nacimiento de sus hijos decide devorarlos para que no le quiten el poder. El paso del tiempo es lo que está presente en la mentalidad de Crono (Saturno en la mitología romana) y en la idea principal que el cuadro quiere transmitir.
Debemos señalar varias cosas interesantes en el cuadro, en primer lugar el uso del pincel. Goya ya no es un pintor detallista sino que pinta a grandes brochazos, extendiendo la pintura de forma desordenada en ocasiones.
El contraste de color es otra característica, vemos que usa una gran variedad de color marrón en su obra, también blanco, pero llama la atención sobremanera el color rojo del cuerpo del niño, la sangre que cae de su cuerpo e impregna también las manos del dios Crono.
Hay una extrema violencia en el rostro de Saturno, que abre tremendamente la boca para intentar comer el trozo de brazo del niño. También lo apreciamos en las manos que aprietan de forma muy fuerte el cuerpo para que no se le escape mientras lo está comiendo.
Por último hay que llamar la atención sobre los ojos, ya que Goya era una maestro en esta técnica, ensanchando las pupilas de maneras que el personaje nos produzca rechazo. En este caso los ojos son tremendamente grandes, dando impresión de que van a salir de sus órbitas, ayudando a aportar todo el dramatismo necesario a la escena.

domingo, 3 de junio de 2012

Historias de la Biblia para niños. La Huida a Egipto

Giotto. Huida a Egipto. Capilla de los Scrovegni. Padua. 1305

Seguimos con nuestras Historias de la Biblia para poder analizar la iconografía que utilizan los diferentes artistas en estos temas. Para esta escena los artistas se basan en el Evangelio de Mateo cuando, según el evangelista, tras la visita de los reyes Magos, un angel se aparece a José y le dice que tome al niño y a su madre y huya a Egipto, porque el rey Herodes lo está buscando para matarlo. José se levantó, tomo al niño y a su madre y se retiró a Egipto donde permaneció hasta la muerte de Herodes. La consecuencia de esto es que el rey decide sacrificar a todos los niños menores de dos años produciendose la matanza de los niños inocentes.

Luca Giordano. Huida a Egipto

Como podemos ver en la obra de Giotto, se suele representar este tema con María y el niño montados en un burro y el niño fuertemente agarrado, en este caso pòr un manto, aunque en ocasiones puede verse como el niño lleva unas cuerdas alrededor de su cuerpo para no caerse del animal. Un burro que se encuentra caminando para que tengamos sensación de movimiento, mientras José tira del burro o guía a la familia por el camino. A veces van solos o a veces como en el cuadro de Giotto acompañados basandose en algún texto de los evangelios apócrifos que indican que la Sagrada Familia viajó acompañada por algunos sirvientes.
El segundo cuadro es una obra de Luca Giordano y supone un nuevo tipo de escena, vemos a la virgen entrando en una barca que le ayudaría a realizar la huida.

Federico Barocci. Descanso en la huida a Egipto.

Por último el tema de la Huida a Egipto deriva en otro que será muy del gusto de los pintores renacentistas y barrocos. Este tema es el descanso en la huida a Egipto, una parada que la familia hace a lo largo de su camino. Como podemos observar da impresión de que esten haciendo una comida campestre. María se encuentra sentada colocando algo, mientras José parece darle al niño algo de comida, quizás fruta, que está cogiendo de un arbol, el niño se encuentra muy sonriente. A un lado el burro espera para volver a reanudar la marcha.