jueves, 29 de marzo de 2012

Visitas en familia en el Museo del Prado de Madrid

Desde el 30 de marzo de 2010, las familias que visiten el Museo encontrarán a su disposición un nuevo material de apoyo recomendado para niños a partir de 8 años de edad. Inscrita en el programa educativo ‘la Caixa’·Museo del Prado El arte de educar, esta iniciativa consiste en la propuesta de desarrollo de una actividad familiar autónoma durante el recorrido por la colección del Museo.

El nuevo material didáctico, que incluye un plano de situación y adhesivos para completar la actividad, propone la realización dos recorridos de visita alternativos planteando un juego de pistas en torno a ambos con el fin de que los más pequeños puedan descubrir los detalles más sorprendentes de las obras seleccionadas. Los adultos que les acompañen participarán también de forma activa en esta actividad actuando como mediadores.

El primer itinerario, Contar historias, se desarrolla por la planta baja del edificio Villanueva y es una invitación a conocer las diferentes maneras de pintar una historia observando el trabajo de autores como Memling, Patinir, El Bosco o Goya. Mirar sin parar es la segunda propuesta y, a diferencia de la habitual posición estática frente a las obras, plantea formas más dinámicas de contemplar las composiciones artísticas de El Greco, Tintoretto, Rubens y Leone Leoni.

Material gratuito disponible en todos los puntos de información del Museo.

martes, 27 de marzo de 2012

Joan Miró para niños


Siempre se ha pensado en Miro como el más infantil de los pintores contemporáneos, llegando en algunos casos a acusar a su pintura de ser ingenua y en ocasiones torpe.
Joan Miró nació en el año 1893 teniendo una vida bastante larga, ya que murió en 1980, por lo que su obra, tanto pictórica como gráfica es muy extensa.
Cataluña y Mallorca serán siempre dos referencias en su obra, el paisaje de estas zonas, la luz, los colores y los objetos populares se repiten de forma constante.
Si identificamos a Miró con un movimiento artístico es con el surrealismo. André Breton, padre de los surrealistas, decía que Miró era el mas surrealista de todos, por encima de otros artistas destacados como el mismo Dalí.

En la obra de Miró hay una preocupación por la naturaleza, un sentimiento que se refugia en las formas humildes y auténticas. Piedras, conchas, insectos, la luz, los colores. Existe una unión con la naturaleza a través de las pequeñas cosas.
Los animales que aparecen en sus obras carecen de violencia, no hay agresividad en ellos. Lo grotesco y lo humorístico son determinantes en su obra, el aspecto lúdico nunca desaparece. El proceso que conduce a las imágenes definitivas adquiere un tono de divertimento, como si el artista llevara a cabo una grotesca deformación del mundo en la que el sentido del humor se propone como rasgo esencial.
El mundo de Joan Miró se somete a una metamorfosis, donde cada personaje u objeto queda a juicio del espectador, la transformación es jocosa y alegre.
El color es muy importante. No está distribuido de forma aleatoria sino ponderada, orientando la mirada del espectador.
Todo aderezado con motivos gráficos que no representan nada en especial, líneas diagonales, líneas en zig-zag, líneas curvas, manchas y elementos que sirven para enlazar figuras.

Joan Miró. Carnaval del Arlequín. 1924-1925


domingo, 25 de marzo de 2012

La violencia en el arte contemporáneo (2)

Vamos a comparar hoy dos imágenes en las que los personajes mueren de forma trágica y así podemos ver como se representa este tema en el arte contemporáneo y como se hacía en la antiguedad. Y podremos darnos cuenta de que antes no reparaban en cuidar los aspectos desagradables para llamar la atención sobre la pieza, frente a ello observamos la delicadeza con la que esta obra contemporánea trata el desagradable tema que plantea.


La primera imagen pertenece al fotógrafo holandés Erwin Olaf, uno de los más reputados artistas contemporáneos en esta disciplina. Representa a la Emperatriz Isabel de Baviera, apodada familiarmente Sissi. Por su matrimonio se convirtió en Emperatriz de Austria en 1854. A finales del siglo XIX, en 1898, paseando por un lago en Ginebra junto a su dama de compañía, fue atacada por un anarquista italiano, que fingió tropezarse con ella y le clavó durante el descuido un estilete en el pecho. Isabel no fue consciente hasta que al montar en un barco cercano se sintió mareada y solo al abrirle el vestido su acompañante se dieron cuenta de que había sido atacada, causándole una herida pequeña pero suficiente para provocarle la muerte.


Por otro lado tenemos un tríptico del artísta de mediados del siglo XV, Fernando Gallego, que representa el martirio de Santa Catalina conservado en el Museo de la Catedral de Salamanca. Esta santa fue condenada a ser colgada en una rueda llena de cuchillos que cuando iba girando le cortaría el cuerpo en pedazos. Pero cuando iban a colocar allí a la santa la rueda se rompió y no pudieron hacerlo. Por lo que decidieron cortarle la cabeza y observamos en la parte derecha como lo están haciendo, incluso, como han dado un tajo en el cuello y la cabeza todavía no ha caido, pero parece estar a punto de hacerlo. Bastante desagradable, ¿verdad?.
(Pincha sobre la fotografía para hacerla más grande)

jueves, 22 de marzo de 2012

Arquitectura Mediterránea del siglo XIV

Tras la construcción de las grandes catedrales góticas del siglo XIII, como la de Burgos, León o Toledo, la inestabilidad de los reinos castellanos hace que se desarrollen otras zonas, como por ejemplo la zona de Cataluña y Aragón.
Las iglesias que se van a construir tiene la forma de un gran salón, con una o tres naves y capillas laterales que se abren a la nave, integradas en ese gran salón.
Los pilares
de separación no entorpecen la visión del conjunto ya que diferencia de altura entre la nave central y las laterales es mucho menor que antes.
La iglesia quiere mostrar la idea de una sociedad que vive en armonia, donde los artesanos tienen sus propias capillas y al mismo tiempo la nobleza tiene las suyas, el sitio de reunión de todos sería la iglesia, que ha sido finanaciada con el dinero conseguido por la venta de esas capillas.
El cubrimiento se hace con una bóveda de crucería (que sale de cruzar dos arcos apuntados), aunque van a introducir una bóveda de terceletes con cinco claves que enlazan entre si con formas curvadas.
Para recoger el peso de las bóvedas utilizan el pilar de forma octogonal con baquetones o pequeñas columnas adosadas al pilar que suben hasta la bóveda para recoger los nervios de la bóveda de terceletes con cinco claves.
Las iglesias mediterráneas tienen forma cuadrada frente a la forma triangular del perfil de las iglesias castellanas del siglo XIII. Algunos ejemplos son la Catedral de Gerona, de la cual podemos ver la planta en el dibujo superior. Allí apreciamos las capillas estructuradas en torno a la nave, todas con el mismo tamaño en una iglesia de una sola nave. La iglesia de Santa María del Mar en Barcelona de la cual vemos su foto en la parte inferior, allí apreciamos que la diferencia de altura es mínima, que los pilares no obstaculizan la visión del altar mayor y vemos también las capillas abierta a la vace, el cubrimiento se hace con bóvedas de crucería. Otros ejemplos de este tipo de iglesias son la Catedral de Palma de Mallorca o la Catedral de Barcelona.

martes, 20 de marzo de 2012

¿Como distinguir un crucifijo románico?

El modelo que usan desde el primer románico para representar esta escena de la pasión de Jesucristo deriva de Bizancio. Se trata de poner ne valor no el dolor sino la salvación que supone la muerte en la cruz, la victoria de Cristo sobre la muerte.
La figura de Cristo es muy hierática, no tiene ningún movimiento ni se retuerce de dolor.
Tiene los ojos abiertos, lo cual nos indica que es un Cristo que está vivo. Podremos comprobarlo también en que no tiene herida en el costado, que es una indicación de que el Cristo está muerto.
Está sujeto a la cruz con cuatro clavos. Si fueran solo tres el sufrimiento y la inestabilidad de la figura sería mucho mayor, debería cruzar los pies en ese caso.
Los brazos van perpendiculares a los hombros y no se alzan por encima de ellos impidiendo a la figura respirar correctamente.
Los pies están apoyados de manera que el peso del cuerpo no tira de la figura hacia abajo, impidiendo a la figura respirar correctamente
El cristo no tiene manchas de sangre, quizás pequeños puntos en los clavos, pero no es un cristo que este al borde de la muerte por pérdida del rojo elemento. Parece no tener huellas del maltrato sometido durante la pasión, no lleva corona de espinas. Da impresión de que no quieran comprender como un Dios puede sufrir hasta morir en la cruz.
El paño que cubre su cuerpo suele ser una falda que le tapa por debajo de las rodillas, cuanto más alto se encuentre el paño significa que estamos avanzando en el tiempo, no tapando las rodillas en época gótica y quedando convertido en un trapo en época renacentista o barroca.
En la foto aparece la Majestad de Lluca en el Museo de Vic.

domingo, 18 de marzo de 2012

La Piedad contemporánea


Hace un mes aproximadamente se falló uno de los premios de fotografía más prestigiosos de todo el mundo, el World Press Photo. En el año 2012 este galardón ha recaido en el fotógrafo español Samuel Aranda. La imagen ha sido elegida entre más de 100.000 fotografías y han competido fotógrafos de 124 países diferentes de todo el mundo. La fotografía fue publicada en el periódico New York Times en octubre del año pasado.
Si nos fijamos en la imagen nos daremos cuenta que representa a una mujer árabe con el rostro completamente cubierto que abraza el cuerpo de un hombre herido o muerto. Toda esta situación está muy de moda con las revueltas árabes que se han vivido el año pasado y este año. Allí numerosas personas han entregado sus vidas para intentar cambiar una situación que piensan injusta.
Nos llama la atención el contraste de color blanco y negro, el cuerpo desnudo del hombre y, sobre todo, la representación del dolor, que es igual en todas partes. No se sufre más por ser rico, el sufrimiento por la pérdida esta balanceado en todo el planeta.
Pero lo curioso de la imagen es que se encuentra en nuestro subconsciente sin que nos demos cuenta. Ya lo explico el medico psiquiatra, psicólogo y ensayista Carl Gustav Jung, nacido en Suiza en el año 1875. Él decía que el subconsciente colectivo es como una memoria biológica de las experiencias repetidas por un grupo humano, donde sin darnos cuenta somos capaces de reproducir algunos elementos que permanecen en la memoria de todos porque han sido vistos y transmitidos a lo largo de la historia. Estas imágenes se activan inconscientemente siendo compartidas con el resto de humanos de todos los tiempos y lugares del mundo.
La imagen ganadora del World Press Photo de este año reune todas las características de una imagen de la Piedad, la Virgen María llora ante el cuerpo muerto de Jesucristo que acaban de bajar de la cruz.
Esa imagen que está en nuestro subconsciente se repite en esta otra con carcaterísticas similares, no solo en la posición de los actores sino en el dolor compartido por la pérdida.



jueves, 15 de marzo de 2012

El claroscuro en los cuadros de Velázquez

El claroscuro es una de las características de la pintura de Velázquez en su primera etapa pictórica. Esta se desarrolla en Sevilla durante su aprendizaje de manos de su maestro, Francisco Pacheco, hasta que se produce su marcha a Madrid en el año 1522, cuando pasa a trabajar para el rey Felipe IV.
Varios pintores españoles de la época utilizaron esta técnica en sus lienzos, por ejemplo Zurbarán, Francisco Ribalta o José de Ribera. Algunos como Ribera o Velázquez llegaron a superarlo inundando sus cuadros de luz en estapas posteriores, mientras que otros continuaron con este estilo el resto de su carrera.
Hay una clara influencia italiana en el claroscuro y más concretamente en las obras de Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio.
La técnica consiste en un foco de luz que ilumina desde la parte izquierda del cuadro, centrandose en un punto de atención, de tal manera que el resto del cuadro queda oscurecido, más cuanto más alejado de la luz se encuentre. De esta manera hay zonas en el cuadro donde debido a la oscuridad no podemos apreciar lo que en ellas aparece, por ejemplo, la pared del fondo del cuadro "La vieja friendo huevos", donde intuimos que la pared existe porque hay una cesta colgada en ella, esa sería nuestra única referencia de profundidad en esa obra. Algo parecido sucede con otra obra del artista "La Adoración de los Reyes Magos", la luz ilumina la cara del niño y el cuerpo y rostro de la Virgen, quedando el resto de figuras y el paisaje en penunbra, así nos cuesta apreciar la cara del rey de color negro con la tenue iluminación con la que cuenta su rostro.
Otras muchas obras realizó Velázquez con esta técnica, todas ellas caracterizadas también por un excelente naturalismo, utilización de personajes populares cercanos al artista, calidad en los objetos y alimentos que representaba en ellas, "La Inmaculada Concepción", "Cristo en casa de Marta y María", "El aguador de Sevilla", "La cena de Emaus" son buenos ejemplos de ello.

martes, 13 de marzo de 2012

¿Como leer la planta de una catedral gótica?

Dentro de la serie de videos que hemos realizado sobre el arte gótico, aquí tenemos uno nuevo donde hacemos una lectura de la planta de la Catedral de Burgos y vemos las partes de la Catedral de León en el interior de la nave central. Naves, bóvedas, cúpulas, capillas, claustos, arcos apuntados, tribunas, cuerpo de ventanas, arbotantes, son algunos de los elementos que se citan en el vídeo.

domingo, 11 de marzo de 2012

Concurso día de Castilla y León en clase para escolares y niños

El Concurso «Día de Castilla y León en clase», promovido por la Consejería de Educación con la colaboración de la Fundación Villalar - Castilla y León, busca premiar los mejores trabajos de grupos de escolares coordinados por uno de sus docentes que, en formato multimedia, fomenten el conocimiento por toda la comunidad educativa del patrimonio artístico, cultural, histórico y económico de su entorno inmediato o de toda la Comunidad Autónoma.

Podrán participar todos los centros educativos de Castilla y León que presenten trabajos realizados por grupos de alumnos coordinados por un docente según las siguientes categorías:

  • Primera categoría: Alumnos de educación infantil, 1º y 2º ciclo de educación primaria y educación especial.
  • Segunda categoría: Alumnos de 3er ciclo de educación primaria.
  • Tercera categoría: Alumnos de 1º y 2º de ESO.
  • Cuarta categoría: Alumnos de 3º y 4º de ESO, bachillerato y ciclos formativos de grado medio.

De acuerdo con las categorías establecidas en el anterior apartado, el contenido de los trabajos colectivos podrá tratar y realizarse, sobre las siguientes materias, organización y soportes:

  • Primera categoría: La participación se realizará por aulas, consistiendo en la elaboración de un mural o la decoración de la clase con temas relacionados con Castilla y León, su historia, monumentos, flora o fauna, costumbres, etc., priorizando su barrio, su pueblo, o su provincia. La técnica para realizar el mural o decoración de la clase será libre, así como la utilización de los elementos, que pondrán ser: pinturas, fotografías, collage, textos… Cada trabajo llevará un título relativo al lugar o lugares, que se vayan a recrear y se presentará en formato multimedia.
  • Segunda categoría: Los alumnos participarán por clase o en grupos de un mínimo de ocho alumnos, coordinados por un profesor, grabando un vídeo de una duración entre cinco y diez minutos con una representación teatral de una escena o parte de una obra de teatro relacionada con Castilla y León o perteneciente a un autor de nuestra Comunidad Autónoma.
  • Tercera categoría: Los alumnos participarán por clase o en grupos mínimos de ocho alumnos coordinados por un profesor, realizando un montaje multimedia de breve duración, acerca de un acontecimiento histórico acaecido en el entorno inmediato de su centro educativo, de una tradición característica de la misma zona o de un autor u obra literaria relacionado con la misma.
  • Cuarta categoría: La participación será por clase o grupo mínimo de ocho alumnos, coordinados por un profesor, consistiendo en la realización de un montaje multimedia, cuyo contenido muestre las últimas actuaciones llevadas a cabo en nuestra Comunidad Autónoma en materia de avances tecnológicos, nuevas infraestructuras de comunicación, creaciones arquitectónicas singulares o nuevos usos de espacios o edificios antiguos, sectores productivos pujantes, hitos de investigación en medicina o biotecnología, ejemplos de economía sostenible o manifestaciones artísticas de vanguardia en cualquier modalidad.

El Jurado concederá un premio por categoría, que consistirá en un diploma individual para los escolares participantes y al centro y al profesor responsable/coordinador, material multimedia. Todo con un valor de hasta 1.500 €.

Si el jurado considerase que los trabajos presentados en las distintas categorías, no reúnen la calidad suficiente, los premios quedarán desiertos.

Para más información e inscrición en el Concurso día de Castilla y León y conocer el formato, características de los trabajos, jurado y exposición de los trabajos pueden consultar el siguiente enlace.

jueves, 8 de marzo de 2012

El modelo de Inmaculada castellana según Gregorio Fernández

La manera de representar a la Virgen Inmaculada varía según la zona de España donde nos encontremos y podemos por sus características reconocerla y acercarselo a los niños. Uno de los escultores más importantes del siglo XVII, el gallego, afincado en Valladolid, Gregorio Fernández, creará un modelo que se repetirá hasta la saciedad en tierras castellanas desde su creación, una imagen que podemos ver repetida en multiples Iglesias, ya que la Inmaculada es uno de los modelos escultóricos más populares.

Fernández representa a la Virgen como si fuera una jóven de unos 15 años aproximadamente. Tiene los cabellos largos peinados con raya al medio cuya melena cae sobre la espalda. Esta en actitud de rezar y para ello junta sus manos delante del pecho en una posición que denota humildad. Esta totalmente inmovil (se puede comparar con un militar que se encuentra en posición de firme). Lleva un manto que se pliega en la parte baja de forma simétrica. La Virgen descansa en un trono de nubes y ángeles, se encuentra pisando un pequeño dragón símbolo del pecado o como es tradicional una media luna (símbolo de la conquista de los reyes católicos).
Cuando estudiemos las Inmaculadas andaluzas nos daremos cuenta de las diferencias, sobre todo la gracilidad, movimiento y clasicismo de las esculturas del sur frente a las del norte.

martes, 6 de marzo de 2012

Taller didactico de arte indígena en el IVAM de Valencia

Arte indígena contemporáneo en Australia. Colección Sordelló Missana. Historias contadas.

El taller didáctico procura acercar el conocimiento de la diversidad cultural entre la cultura indígena australiana y la propia, por medio de la creación artística.

A los participantes en el taller se les presenta una breve introducción sobre el paisaje geográfico y sociocultural en el que se desarrolla el arte aborigen australiano antes de pasar a ejercer la actividad. Para este objetivo se les proponen diversos modelos entre los que deben elegir según su gusto personal y aplicar colores a base de puntos uniformes (dot painting) que obtienen al emplear el extremo de palillos de madera.

Del mismo modo que la pintura de los artistas del Western Desert responde a su hábitat caracterizado por una luminosidad deslumbrante y la riqueza de color, las propuestas del taller exploran las posibilidades expresivas de la pintura y sus propiedades formales como lenguaje de comunicación visual y estético.
El taller está dedicado a todo tipo de personas y colectivos. Para los niños el único requisito es que deben tener más de 5 años.
El taller tendrá lugar hasta el 4 de Abril de 2012. El horario de celebración del taller es el siguiente:
Lunes y martes de 09:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:00 horas.
De miércoles a viernes de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 horas.
Grupos escolares con cita previa.
Domingos pases a las 11:00, 12:00, y 13:00 horas.
Duración del Taller: 1h. 30 min. cada grupo.
Los talleres están destinados a todo tipo de público: escolares, institutos, adultos, centros ocupacionales, etc.
Teléfono de información y reservas 96 3869992

domingo, 4 de marzo de 2012

La violencia en el arte contemporáneo (1)

Tal como venimos haciendo habitualmente siempre que hablamos de arte contemporáneo e intentamos explicar a los niños algunas de las obras, vamos a realizar una comparación con una obra clásica que nos ayude a comprender mejor lo que se hace ahora y lo que se hacía entonces.

En primer lugar la imagen que contemplamos corresponde al colectivo El Perro que dejaron de existir para renacer como Democracia y así es como se titula esta obra, que fue realizada en el año 2005. En ella se hace una recreación de las torturas que sufrieron algunos prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib durante la Guerra de Irak. El colectivo se preguntaba en esta obra por los derechos humanos, cuestionandose si el trato que se daba a los prisioneros encajaba con la Declaración de los Derechos Humanos y con la Constitución de Estados Unidos (o de cualquier potencia occidental) que reprueba la tortura y concede una serie de privilegios a los que todos prisionero tiene derecho, uno de ellos la presunción de incocencia. Las imágenes de estas torturas y abusos de poder dieron la vuelta al mundo y El Perro lo utilizó como elemento de reflexión sobre los límites de la Democracia.

Por su parte la otra imagen representa una de las pinturas negras de Francisco de Goya, titulada Duelo a Garrotazos o La Riña, donde podemos observar a dos hombres que tienen sus piernas atrapadas en el barro o en la tierra y cada uno con un mazo en la mano golpea al contrario con toda su fuerza, provocando como podemos comprobar regueros de sangre que caen por el rostro y cuello de uno de ellos. Al estar atrapados parece una lucha a muerte ( este tipo de duelos tenían lugar en la época cambiando las pistolas por garrotes) en la que no hay escapatoria. Aunque no sabemos muy bien el significado que Goya quiso darle a la obra (quizas enfrentamiento entre las dos españas?), se trata sin duda de una dura pugna muy trágica, porque conocemos el final de una de las personas que componen el cuadro irremediablemente tiene que fallecer.

jueves, 1 de marzo de 2012

Principales elementos de una catedral románica

Ya habiamos visto en este blog los principales elementos de una catedral gótica y hoy vamos a dedicarnos a ver los de una románica. Aunque podemos distinguir dentro del románico diferentes etapas, quizás la mejor manera de acercarnos a las catedrales románicas sea a través del mejor ejemplo que tenemos en España, la Catedral de Santiago de Compostela, obra cuyo comienzo debemos situar en el año 1075.

La planta del edificio nos indica que tiene tres naves, la central más ancha que las naves laterales. El crucero (brazos de la cruz) también esta muy marcado en planta y dispone de tres naves. Tiene cuatro pequeños absides en la zona del crucero. La cabecera es semicircular con girola (se puede girar alrededor de la cabecera) y cinco absides poligonales alrededor.
También por la planta podemos saber que la nave central está cubierta con bóveda de medio cañón (bóveda semicircular) y las naves laterales se cubren con bóveda de arista (resultado de cruzar dos bóvedas semicirculares), lo cual aparece indicado con dos líneas diagonales discontinuas.
La iglesia dispone de un pórtico cubierto a los pies donde como sabemos se situa la fachada principal y en el interior el Pórtico de la Gloria. Originalmente las portadas este (Portada de las Platerias) y oeste también estaban decoradas.

Al interior los arcos de separación entre la nave principal y las laterales son de medio punto y encima de ellos se sitúan las tribunas cubiertas por unas ventanas con arcos de medio punto apoyados en una columna. En el caso de Santiago las tribunas recorren todo el edificio, ya que su función era albergar a los peregrinos que llegaban allí y necesitaban hacer una o varias noches. También se aprecia la bóveda de cañón reforzada con arcos fajones que descansan sobre unas columnas que ascienden a recogerlo desde el pilar situado en la parte inferior y que tiene forma de cruz. También hay columnas adosadas que recogen el peso de los arcos de separación entre las naves.
La nave central no recibe iluminación directa, la luz llega por las ventanas abiertas en las naves laterales y en las tribunas de manera indirecta
Al exterior contrafuertes ayudan a recoger el peso de las bóvedas y los muros del edificio.

Pincha en las fotos para hacerlas más grandes