domingo, 11 de enero de 2015

Perspectivas de la Feria ARCO 2015

La mejor de todas las ferias de arte contemporáneo que se celebran en España vuelve un año más a celebrar su edición en IFEMA. Las fechas elegidas para este año 2015 son del 25 de Febrero al 1 de Marzo. Allí se darán cita lo que se supone más selecto del arte contemporáneo español, intentado no solo colocar sus obras sino ejercer como lugar de reunión de los distintos agentes artísticos que forman el sistema del arte contemporáneo.


Durante la edición de 2015 el país invitado será Colombia, un lugar de grandes contrastes, pero como todo país con contrastes eso implica que hay gente con mucho dinero y muchos de ellos dispuestos a acrecentar sus colecciones con objetos y obras de arte contemporáneo. Decía un galerista cuando empezó la crisis en España que estos países iberoamericanos eran una salida natural para las galerías españolas y que merecía la pena acudir a las ferias que tenían lugar en Brasil, Colombia o Perú ya que allí daban salida a lo que en España estaba estancado por la dependencia institucional.
Y es que esta Feria de ARCO se une un año más a la incertidumbre que saber lo que realmente va a suceder. El modelo español del dinero rápido hizo que existiera una gran dependencia institucional y que se olvidara al coleccionista particular, que aportaba menos dinero, regateaba en el precio y hacía perder tiempo frente a un Museo que llegaba cargado con un maletín de billetes dispuesto a pagar lo que fuera necesario.
Desde hace cinco o seis años el maletín no existe y el coleccionismo en España esta en una depresión de la que no sabemos si se va a recuperar, pero la impresión general no parece muy positiva.
A ello debemos sumar las opiniones de personas como Rosa Olivares que en un artículo titulado Nada que Decir, viene a expresar la inacción de los agentes del arte contemporáneo español que parece no moverse ni mover ficha desde que comenzó la crisis, esperando que le saquen las castañas del fuego en vez de ponerse el mono y comenzar a trabajar.
El año pasado se dieron buenas cifras de venta de obras en la Feria de Arco, pero no tenemos toda la confianza sobre estas cifras porque entre otras cosas hemos trabajado dirigiendo una Feria y sabemos como funciona el tema de la cocina de los datos. No se puede decir en una Feria de Arte que ha sido un fracaso, ni para el organizadores ni para los expositores, ello supone reconocer un error y es algo inadmisible.
Así que, sin olvidar que la Feria de Arco es un negocio para IFEMA, que es quien alquila los espacios a las diferentes galerías, estas son para nosotros las perspectivas de una feria cargada de incertidumbre e incógnitas. En primer lugar por el poco movimiento que existe en torno al arte contemporáneo y después por despejar si se ha creado un tejido de coleccionistas españoles o seguimos dependiendo del extranjero o de las dádivas de las instituciones de un estado cargado de recortes.

1 comentario: