
Las columnas existían prácticamente desde el comienzo de la arquitectura, fueron utilizadas por los sumerios o los egipcios en sus edificios, aunque alcanzaron un desarrollo descomunal durante el arte griego y romano, utilizandose como elemento esencial de al arqutectura clásica, que después influirá a toda la historia del arte.
La columna clásica está formada por tres elementos:
- La basa: es el elemnto de la parte inferior que sirve como apoyo al fuste y que está formado por molduras. En algunas columnas se prescinde de ella, como en las de tipo dórico
- El fuste: es el cuerpo principal de la columna, puede ser liso o estriado, también hay ejemplos con rayado en sentido vertical.
- El capitel: situado en la parte superior de la columna, es el encargado de recoger el peso del arco, bóveda o entablamento. Existen muchos tipos y ejemplos de capitel, aunque los más clásicos y más utilizados son cuatro. El capitel dórico compuesto por equino (una moldura curva) y ábaco (una moldura rectangular). El capitel jónico compuesto por dos grandes volutas de forma espiral. El capitel corintio tiene forma de campana invertida cuya decoración se reconoce por las hojas de acanto. Capitel compuesto es una mezcla entre el jónico y el corintio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario