domingo, 22 de mayo de 2016

Escultura hiperrealista contemporánea. John de Andrea

Tras dos meses vamos a cerrar nuestra serie dedicada a la escultura más realista realizada en los últimos años con una entrada dedicada al artista norteamericano John de Andrea. Han sido ocho entradas que podéis encontrar en el blog y que repasan los mejores artistas hiperrealistas que existen en el mundo del arte actual.


John de Andrea nació en Denver en el año 1941, en esa ciudad sigue residiendo el artista actualmente tras formarse en la Universidad de Colorado y en la Universidad de Nuevo México.


Este artista es conocido porque muchas de sus figuras aparecen desnudas, realizadas en materiales típicos de la escultura hiperrealista como son el plástico, poliester o la fibra de vidrio y añadiendo elementos naturales como el pelo o las uñas para añadir realismo a las figuras. Los modelos que utiliza son gente de su alrededor, amigos o conocidos, en cada uno de ellos trata de representar sus características propias que los hacen únicos.
También ha representados muchas figuras de parejas donde trata de representar muchos de los sentimientos que emergen tras compartir la convivencia, en ellas la figura de la mujer suele aparecer desnuda. Desgracia, miseria, desazón son algunos de los sentimientos que afloran en muchas de sus figuras.


Este tipo de obras donde el desnudo juega un papel importante han sido objeto de polémica en alguna de sus exhibiciones, cosa que no llegamos a entender, la gente se sorprende por un desnudo hiperrealista pero visita masivamente la figura del David de Miguel Angel y lo admira, aunque de forma incongruente, también se encuentra completamente desnudo. Pero a veces nuestra sociedad tiene este tipo de contradicciones asociadas sobre todo al arte contemporáneo. Es más muchas de sus figuras tienen gran semejanza con la búsqueda del ideal de belleza que perseguían los escultores de la antigua Grecia.
Sus obras se han llegado a comparar con las del también norteamericano Duane Hanson, pero en comparación con este las figuras de John de Andrea incluyen un mayor torrente de sentimientos, sobre todo aquello que tiene que ver con el individualismo y la soledad a las que en muchas ocasiones nos dirige nuestro sistema de vida, basado en el triunfo personal y no en la inversión en afectos que puedan granjear un alejamiento de la soledad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario