domingo, 10 de junio de 2018

La leyenda e iconografía de San Jorge

No cabe duda que la figura de San Jorge es una de las mas representadas a lo largo de la historia, además el Santo se hizo popular en toda Europa, gracias a una iconografía que se ha reproducido miles de veces en cada una de las ciudades en las que este santo era patrono.


Cuenta la leyenda que San Jorge vivió en el siglo II después de Cristo en la zona de Capadocia, entonces perteneciente al imperio romano. Era hijo de un militar romano y él mismo también se hizo militar, llegando a formar parte de la guardia personal del emperador Diocleciano. Con él trabajó hasta el año 303 en la que su suerte cambió de forma drástica.
Es conocido que Diocleacino fue uno de los grandes perseguidores cristianos a pocos años, como sabemos, de la conversión del Emperador Constantino en el año 325. Pero años antes Diocleciano puso en marcha la conocida como "la gran persecución". Fue el propio emperador el que conminó a Jorge a renunciar a su fe a lo que el santo se negó siendo decapitado el día 23 de Abril del 303, contaba entonces con tan solo treinta años de edad. Esa fecha que coincide con el día del libro y el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare.


La historia del santo y el dragón no sucede en esa fecha sino que tenemos que irnos más adelante, concretamente al siglo IX. La historia se populariza gracias al libro escrito por Santiago de la Voragine titulada "La Leyenda Dorada". El episodio tiene lugar en Silca, una ciudad de Libia. Allí había un lago donde vivía un dragón. El pueblo para aplacar la ira del monstruo arrojaba al lago dos ovejas diarias para que le sirvieran como alimento. Cuando las ovejas se acabaron empezaron a enviar seres humanos. Estos salían por sorteo. Todo hasta el día que le toco el turno a la hija del rey siendo San Jorge el encargado de salvarla. 
San Jorge aparece montado en su caballo de color blanco y con una espada en sus manos hace frente al dragón al que mata. De la sangre del monstruo brota una rosa que el santo se encarga de regalar a la hija del rey.
Como consecuencia todo el pueblo se convirtió al cristianismo una vez que se conoció la hazaña de San Jorge.
Se suele representar una escena donde aparece el santo montado en una caballo que amenaza con su espada al monstruo. En alguna parte de la escena suele aparecer la princesa que observa con un vestido muy rico y decorado. Junto a ella suele aparecer la oveja con la que la princesa iba a ser sacrificada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario