miércoles, 11 de mayo de 2016

Obras famosas de Joan Miró para pintar o colorear

Joan Miro es sin duda uno de los pintores más reputados del siglo XX y uno de los que mejor conecta con los niños, debido a su forma simple de pintar y componer, a veces, extrañas figuras y en segundo lugar porque muchas de sus obras tienen un lado irónico que las hace divertidas.


El color juega un papel importante también en su obra, la distribución del mismo. En muchos cuadros que Miró pinta después de la segunda guerra mundial, el color adquiere un papel predominante y las distribución de este no se produce de forma aleatoria. Por ejemplo hay una gradación que va de la parte exterior del cuadro a la parte interior.
Vamos a poner un ejemplo, si tenemos un cuadro de esa época, podemos observar como el negro aparece con mayor profusión y más alejado del centro del cuadro, junto al negro aparece el rojo algo más centrado, junto al rojo el azul, siempre en menor cantidad y más hacia el centro, cerca del azul tenemos el verde y por último en la zona central del cuadro el amarillo.


Esta distribución del color la hacía Miró para que sus cuadros no dañaran a la vista, así que los colores no están incluidos de forma aleatoria en sus obras, sino que hay una idea preconcebida de donde va cada uno. Este tipo de cuadros son ideales para poder trabajar con niños ya que se encuentran perfectamente divididos en cuadros las distintas figuras con idea de simplemente aplicar el color correspondiente a cada uno de esos cuadros.


Hay otra etapa realizada a principios de los años 70 donde el color también juega un papel fundamental. La mayoría de los cuadros se llaman azul y se trata de distribuir tres colores, azul, negro y en ocasiones un color ocre. Se trata mas o menos de una alineación de planetas en el cielo, o bien de puntos negros sobre un fondo azul, para que sea más fácil de comprender. Es tan simple que podemos trabajar con niños muy pequeños gracias a este tipo de obras.
En esta página podemos encontrar tanto obras de Miró para pintar o bien para colorear, solo hay que hacer grandes las imágenes, imprimir la hoja y dejársela al niño para que pueda imitar la obra o distribuir el color, bien de forma fiel o de forma aleatoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario