domingo, 4 de mayo de 2014

La muerte de Aquiles. Mitología e Iconografía

La historia de Europa Occidental está salpicada de historias fantásticas que han dado origen a numerosas ciudades que son la cuna de nuestra civilización. Son narraciones que de una manera u otra se encuentran en el subconsciente colectivo de manera que queremos o no siempre hemos oído hablar de estos héroes épicos que vivieron muchos años antes, concretamente para hablar de Aquiles y la Guerra de Troya debemos remontarnos a 2000 años aproximadamente antes de cristo (dependiendo del hisoriador algunos sitúan la fecha en el año 1200 a.c.)


Aquiles, guerrero legendario e incomparable con cualquiera de su época, participa en la Guerra de Troya de lado de los Aqueos, que habían organizado una expedición de castigo contra la ciudad como consecuencia del rapto que uno de los príncipes de Troya, de nombre Paris, había organizado para llevarse a Helena, esposa del rey de Esparta.
El asedio de la ciudad duró diez años y en la batalla final Aquiles tuvo una participación muy activa, siendo prácticamente imparable. Corría el rumor de que Aquiles era inmortal, su madre Tetis era de estirpe divina, su padre fue Nereo, dios del mar, ella pudo ser cortejada por otros dioses pero renunció a ello para entregarse a Peleo, rey de Fitia de Tesalea. Tetis sabía que su hijo se convertiría en un gran héroe, pero también era consciente de que no llegaría a alcanzar la madurez, para evitarlo bañó a su hijo en la laguna Estigia que conducía al Averno y de esta manera que su hijo fuera inmortal, pero al sumergirlo la parte que sujetaban sus manos, es decir el talón del niño, se convirtió en su única parte vulnerable, ya que no había tenido contacto con el agua y continuó siendo mortal.
No pensemos que la conquista de Troya fue cosa de unos días ni tuvo facilidades. Aquiles tuvo la oportunidad de mostrar su valor y sus dotes como guerrero, ya que los troyanos le temían cada vez que aparecía montado en su cuadriga.
No será hasta el final de la batalla cuando Aquiles pierda la vida a manos de Paris y después de matar a su hermano Hector como venganza por la muerte de uno de los mejores guerreros de Aquiles que se había vestido con su armadura para infundir miedo y respeto, el nombre de este guerrero era Patroclo. Pero Paris que era muy diestro con el arco fue capaz de herir y dar muerte a Aquiles atrvesándole el talón de su pie con una fecha que cuenta la leyenda, estaba dirigida por Apolo.
Como sabemos el final de la guerra de Troya tuvo lugar desde dentro, cuando los Aqueos fueron capaces de introducir un gran caballo realizado con madera como ofrenda a la ciudad y que en realidad era el envoltorio donde se escondían un buen puñado de soldados enemigos que abrieron las puertas de la ciudad y comenzaron el incendio y destrucción de la ciudad de Troya.
Entre los personajes que huyen de esta devastación se encuentra Eneas, que asentado en Italia, será el padre de los fundadores de Roma, Romulo y Remo, dando origen al más grande imperio que haya tenido lugar en la antigüedad clásica.

El caballo dentro de la ciudad de Troya

No hay comentarios:

Publicar un comentario