lunes, 18 de noviembre de 2013

Futurismo para niños

Giacomo Balla. Niña corriendo en un balcón
Dentro del estudio que estamos haciendo de la vanguardias históricas hoy le toca el turno a las principales características del futurismo, uno de los movimientos artísticos que surgen junto con otros en las dos primeras décadas del siglo XX.
El futurismo es un movimiento de vanguardia fundado por Marinetti, que es la persona que va a realizar un manifiesto del movimiento, lo cual hizo en el año 1909, publicándolo en el prestigioso periódico francés Le Figaro. Recordemos que en esa época París era el centro del arte mundial, situación que ya no es igual ya que ha sido desplazado por otros centros como Nueva York o Londres. 
Como otros manifiestos publicados en esa época el futurismo pretende ser un movimiento nuevo y rompedor con la forma tradicional de la pintura, tenía la pretensión de ser un movimiento agresivo, queriendo apropiarse de las novedades de la vida contemporánea como elementos propios del movimiento.
La máquina será una de las claves de este estilo, el movimiento y la rapidez del mismo será la segunda característica importante, tratando de representar la rapidez de la vida moderna.
El movimiento tuvo muchos seguidores entre los pintores italianos, siendo Giacomo Balla uno de sus más importantes representantes. El punto de partida del movimiento está en el cubismo, son obras reconocibles por el color y por el uso de la geometría en las formas, las cuales tratan de representar el movimiento y la velocidad, pintando objetos en diferentes posiciones para lograr ese efecto de movimiento. Esta intención de conseguir movimiento se ha hecho muy común a la hora de representar comic y dibujos animados.

Duchamp. Desnudo bajando la escalera

No hay comentarios:

Publicar un comentario