miércoles, 14 de octubre de 2015

La creación de Adán de Migel Angel para niños

Esta pintura es uno de los nueve episodios representados por Miguel Angel en la Capilla Sixtina en Roma, bajo encargo del Papa Julio II que le había requerido para este trabajo así como para la representación en el ábside de una escena del Juicio Final.


La obra fue pintada en el año 1511 y ha servido de modelo iconográfico para una representación extraña a lo largo de la historia del arte como es la creación del primer hombre.
Según la tradición cuando Dios había terminado la creación de la tierra, montañas, agua, ríos, cielo, decidió crear al hombre a su imagen y semejanza, como si fuera un reflejo suyo y entonces modeló en barro una figura humana que solo necesitaba que le insuflaran vida para poder moverse. Ese es el momento que tenemos representado en la escena, justo cuando se tocan los dedos de Dios y de Adan es el momento en el que el primer hombre adquiere la vida. Así lo vemos recostado sobre la tierra, completamente desnudo y esperando el toque para poder incorporarse.
Dios Padre aparece como era tradicional representado como un anciano venerable, es decir mayor y con barba blanca, da cierta impresión de velocidad, como si estuviera muy ocupado, parece que va a tocar la figura de Adan e inmediatamente marcharse para hacer otra cosa, en esa especia de velo que le protege y donde aparece rodeado de personajes.
Es curioso que con su brazo izquierdo está rodeando los hombros de una mujer. Esta figura quiere interpretarse como Eva, que todavía no habría sido creada, pero lo va a ser. Recordemos que según la tradición Eva fue creada de una de las costillas de Adán. El resto de figuras que rodean al Padre serían ángeles y amorcillos.
Miguel Angel es uno de los grandes genios de la pintura, había venido de Florencia a Roma, en la ciudad donde pasó su infancia aprendió muchísimo sobre pintura con los más grandes desarrollando un estilo personal, con grandes figuras muy musculadas y una perfecta distribución de color, que incluye tonalidades a veces un tanto extrañas, como colores anaranjados o el mismo rosa del manto del Padre que podemos observar en la pintura. Miguel Angel es un artista que en muchas ocasiones se acerca al manierismo mas que al Renacimiento, el uso de esos colores son prueba de ello.


1 comentario: