miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Que es una bóveda de arista?

Algunos de los términos arquitectónicos mas utilizados son en ocasiones complicados de comprender sin poder apreciarlos "in situ", por eso vamos a intentar aportar una definición de una bóveda de arista, como es y como se forma, indicando cuales son los estilos donde con más frecuencia solemos observarla.
Ya habíamos hablado en el blog de la definición de una bóveda de crucería, que es el resultado de cruzar dos arcos apuntados, de manera que los nervios se cruzan en una clave o parte central del arco que se pueden apreciar perfectamente desde el suelo, tanto los nervios como la clave.
Para comprender lo que es una bóveda de arista primero debemos comprender lo que es una bóveda de cañón, podríamos decir que una bóveda de cañón es el resultado de prolongar un arco de medio punto, un arco con forma semicircular a lo largo de la nave o de un eje longitudinal. 
Si cruzamos dos bóvedas de cañón, una que vaya en dirección norte y otra que vaya en dirección este el resultado del cruce de dos bóvedas de cañón es una bóveda de arista, que podremos distinguir por las pequeñas líneas de forma diagonal que se forman tras el cruce de estas bóvedas de cañón.
La bóveda de arista se usaba en la arquitectura romana, donde uno de los arcos más utilizados es el arco de medio punto y también las bóvedas de cañón, pero el periodo donde más se va a repetir este tipo de bóveda es durante el arte románico (que como sabemos trataba de imitar el tipo de construcciones romanas). Muchas catedrales románicas repiten una estructura con bóveda de cañón en la nave central y bóvedas de arista en las naves laterales, como por ejemplo sucede en la Catedral de Santiago de Compostela

No hay comentarios:

Publicar un comentario