domingo, 19 de agosto de 2012

Las jambas del Pórtico de la Gloria en Santiago de Compostela


Vamos a estudiar en dos post las jambas del Portico de la Gloria, lo cual nos puede ayudar a conocer un poco más sobre la iconografía utilizada para representar a cada uno de los personajes.
En las jambas de la derecha se representan personajes ligados al Nuevo Testamento, en este caso apóstoles de Jesucristo.
Acerca del Pórtico de la Gloria debemos decir que fue realizado por el Maestro Mateo al cual se le concede una renta anual de 100 maravedíes de por vida para que se entregue a los trabajos de Santiago de Compostela, esto ocurre en el año 1168. Debemos decir que todo el pórtico estaba pintado, pero que esta pintura que realzaba el realismo se ha perdido con el paso del tiempo y solo apreciamos la piedra en la que esta tallada cada una de las esculturas. Es curioso fijarse en las posiciones de los pies que parecen interpretar posiciones de danza o de baile, quizás de algún baile medieval de la época.
Vemos representados de izquierda a derecha, en primer lugar al Apostol Pedro, que lleva unas llaves en sus manos, ya que Jesucristo le dijo que le daría las llaves del Paraiso. Así lo vemos representado en multitud de ocasiones mientras espera las almas que llegan al cielo.
En segundo lugar encontramos a San Pablo, que como sabemos no fue apostol directo de Jesucristo, pero que se convirtió en uno de los máximos propagadores de su mensaje a través de sus escritos, enseñanzas  y cartas, que dotan a la iglesia de un referente en su doctrina. Por su importancia aparece junto a otros apóstoles en este caso con un libro abierto en sus manos.
En tercer lugar aparece el Santiago, con un rollo en sus manos aludiendo a las cartas que escribió y que aparecen en el Evangelio.
Por último tenemos al Apostol Juan, del cual se decía que era el más joven de los doce, por eso aparece sin barba, como símbolo de juventud, lleva un libro en sus manos, escribió un evangelio y el libro del Apocalipsis. Observamos a sus pies otro de los símbolos que representan al evangelista, un águila, que pasará después a ser símbolo de la reina Isabel la Católica por su devoción por este Santo. Da impresión, y por eso estamos en un momento de transición entre el románico y el gótico, que Santiago está hablando con Juan, intenta decirle algo y Juan le escucha tratando de esbozar una ligera sonrisa, como si lo que le dijera fuera algo divertido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario