miércoles, 18 de julio de 2012

Principales elementos de los templos griegos

Planta y partes de un templo griego.

El templo era un recinto rectangular, rodeado por columnas y situado en lo alto de una colina. Allí dentro no tenían lugar celebraciones religiosas sino que simplemente servía para albergar la estatua de un dios o era considerado como morada de este.
La estructura de columnas alrededor del templo permite caminar alrededor del mismo y estar protegido de inclemencias como la lluvia, es como una especie de pórtico que permite girar alrededor de la larte central del templo.
El templo griego cuenta con tres partes principales en su zona central:
  • La pronaos: un vestíbulo que precede a la naos, puede cumplir la función de pórtico en las iglesias cristianas. Sería el lugar que precede a la entrada a la parte más importante del templo.
  • La Cella o la Naos: es la zona donde se situa la estatua del dios. Puede estar delimitado por columnas. Suele tener forma rectangular
  • El Opistodomo: sería un lugar que cumpliría una función parecida a la sacristía. Un sitio para guardar y recoger objetos. No se accede a ella desde la Naos sino desde la parte posterior del templo.
En cuanto a los diferentes tipos de tempo griego encontramos los siguientes:
  • Periptero: Lo citamos el primero porque es el ejemplo que tenemos en las fotografías. Un templo períptero es aquel que esta rodeados por columnas en sus cuatro lados. En este caso es hexástilo porque tiene 6 columnas en los lados mennores.
  • In Antis: es un templo que solo tiene la naos y la pronaos decorada únicamente por dos columnas.
  • Próstilo: Contaría con la naos y una fachada con cuatro columnas
  • Anfipróstilo: posee la Naos y cuatro columnas en la parte delantera y también en la parte trasera
  • Tholos o Monoptero. Un templo de planta circular y naos circular, rodeado por columnas.
En su fachada, encima de los capiteles de las columnas, suele situarse el arquitrabe, el entablamento, decorado con triglifos y metopas, y el frontón que suele tener decoración  escultórica en su tímpano.
Los templos solían estar pintados con lo que su imagen era completamente distinta a como la vemos ahora.

Ejemplo de templo períptero hexástilo
Ejemplo de un templo "in antis"
Os adjuntamos un vídeo explicativo de las diferentes partes que forman un templo griego

1 comentario: